El verano es época de realizar frecuentes desplazamientos en coche, moto, etc, y en muchos casos a países extranjeros. Por ello desde OFESAUTO queremos aprovechar para aclarar ciertos aspectos relacionados con la cobertura de seguro de vehículos en el extranjero.
¿Qué es la Carta Verde? ¿La necesito para viajar al extranjero siempre?
La Carta Verde, denominada así por su color, es el Certificado Internacional de Seguro que acredita en un país extranjero adherido a este sistema que el vehículo está asegurado válidamente y garantizando los límites cuantitativos de la legislación sobre Responsabilidad Civil de Vehículos a Motor del país por donde se circula.
La Carta Verde es un documento reconocido en más de 40 países, incluyendo todos los países que forman parte de la Unión Europea.
No es preciso disponer físicamente de la Carta Verde para cruzar las fronteras en la Unión Europea, ya que cada póliza de seguro de automóvil emitida en un estado miembro de la UE garantiza la cobertura mínima de seguro requerida por la ley en otro estado miembro. La Carta Verde tampoco es necesaria para Islandia, Noruega, Suiza (incluyendo Liechtenstein), Serbia y Andorra.
En estos países donde no es obligatorio circular portando la Carta Verde, el aseguramiento deberá ser acreditado mediante documento fehaciente en vigor (póliza de seguro, recibo al corriente de pago, incluso el propio documento Carta Verde, etc).
Por el contrario, actualmente la Carta Verde si es obligatoriamente requerida físicamente en caso de viajar a los siguientes países:
- Albania
- Bielorrusia
- Antigua República Yugoslava de Macedonia (FYROM)
- Israel
- Irán
- Moldavia
- Marruecos
- Montenegro (no necesaria a partir del 02/08/2021)
- Rusia
- Túnez
- Turquía
- Ucrania
No se debe olvidar llevar la Carta Verde siempre que se viaje a estos países.
En España, las compañías de seguros no tienen la obligación de facilitar junto con la póliza de Seguro de Automóvil la Carta Verde, aunque muchas de ellas lo hacen; lee cómo conseguir la carta verde de tu seguro. Por tanto en caso de no disponer de ella deberá contactar con su compañía desde donde le podrán facilitar la Carta Verde. En caso contrario, si no dispone de una Carta Verde, se verá obligado a adquirir una en la frontera del país de la lista anterior al que quiera acceder.
La Carta Verde acredita que el vehículo en cuestión está debidamente asegurado “a terceros”. Para el resto de garantías que se hayan contratado en la póliza (asistencia, lunas, robo, daños propios, etc), desde OFESAUTO recomendamos verificar el ámbito geográfico de las distintas garantías con el fin de comprobar que todas las coberturas tienen validez en esos países.
0 comentarios