Si nos sigues seguramente que ya sepas en qué países necesitas usar el Certificado Internacional de Seguro (CIS o antigua Carta Verde) o en su defecto adquirir un Seguro Frontera. ¡Genial!, vas asegurado, pero ¿sabes qué cobertura tiene este Seguro Frontera o el Certificado Internacional de Seguro (CIS)? ¿Sabías que además puede variar de un país a otro? Hoy quiero contarte todo lo esencial para que no haya sorpresas en tu viaje.
Primero y muy importante, la compañía aseguradora de tu vehículo es la única que puede facilitarte, si así lo cree conveniente, el Certificado Internacional de Seguro (CIS o antiguamente llamada Carta Verde). No tiene obligación ninguna de dártelo pues se trata de una extensión en la cobertura de tu seguro de automóvil habitual. Pero no te preocupes que tienes la alternativa del Seguro Frontera que podrás adquirir en la frontera del país al que entres.
Recuerda que si entras con tu vehículo por España puedes adquirir tu Seguro Frontera en assurancefrontiere.es
¿Qué cubre un Seguro Frontera o CIS (antes Carta Verde)?
El Seguro Frontera, así como el CIS o Carta Verde cubre exclusivamente la responsabilidad civil obligatoria.
Es importante recalcar que no cubre daños de asistencia en carretera de tu vehículo, costos de defensa, etc. Es un seguro temporal “a terceros” para circular asegurado por los países que indica.

¿Qué significa esto?
Las garantías se limitan a las lesiones y daños que puedan ocasionarse a objetos y terceras personas, es decir a los ocupantes del vehículo a excepción de su conductor.
Ten en cuenta que si necesitas asistencia en carretera, defensa jurídica o por el motivo que sea se produce un incendio en tu vehículo, la cobertura del Seguro Frontera o la cobertura del CIS (antes Carta Verde) no incluye ninguna de ellas.
No obstante, todo ello de conformidad al seguro obligatorio de automóviles vigente en cada país visitado. Es decir, que aun cuando la UE fija unos mínimos no todos los países tienen los mismos límites dentro de la UE. Si además el país por el que vas a circular con tu vehículo está fuera del EEE pero cubierto por el CIS (Turquía, Marruecos, Ucrania, etc) ten en cuenta que los mínimos serán diferentes.
En este mismo sentido cada país tiene una cobertura económica diferente cuando se produce un siniestro. Si quieres conocer más al respecto te recomiendo leas nuestro artículo ¿Cómo saber la cobertura económica del Seguro Obligatorio de Automóvil según el país?
Si quieres conocer más detalles contacta con la Bureau de los países destino de tu viaje.
¿Cómo se dónde tengo cobertura?
Ya sea con un Certificado Internacional de Seguro (CIS aunque todavía conocido como Carta Verde) o un Seguro de Frontera, estarás cubierto con tu vehículo en los países que están reflejados en el documento y no están excluidos con un X sobre sus iniciales.
Si se trata de un Seguro Frontera da igual en qué país de la EEE lo compres, pues se considera un territorio único y dará cobertura a todos.


¿Durante cuánto tiempo estoy cubierto con el Seguro Frontera o CIS?
Si hablamos del Seguro Frontera deberás decir el periodo de vigencia cuando lo compres y obviamente, junto a otras características, afectará al precio del mismo. La duración de esta póliza permite periodos de tiempo: 15, 30, 90 y 180 días.
Si por el contrario hablamos del Certificado Internacional de Seguro (CIS) la cobertura será durante un año desde su emisión.
En resumen, cuando vayas con tu coche a países como Turquía o Marruecos, etc. es conveniente que sepas que en caso de accidente la cobertura del Seguro Frontera o del CIS no va a ser la misma que tienes en tu país de origen.
0 comentarios