En este artículo, proporcionaremos consejos prácticos para los viajeros que conducen su coche en el extranjero, enfocándonos en las regulaciones de tráfico y señales en diferentes países, límites de velocidad, estacionamiento y otras normas importantes a tener en cuenta. También abordaremos temas relacionados con los seguros, destacando la importancia de llevar siempre contigo los documentos necesarios.
Normas de tráfico al conducir en el extranjero
Cuando conduces en el extranjero, es fundamental familiarizarte con las normas de tráfico específicas de cada país. Las señales de tráfico pueden variar, así como las normas y prioridades en la vía. Asegúrate de investigar y comprender estas diferencias antes de comenzar tu viaje. Esto te ayudará a evitar infracciones y a conducir de manera segura y legal.
Un punto esencial es respetar los límites de velocidad establecidos en cada país. Algunos lugares pueden tener límites más bajos o más altos de los que estás acostumbrado. Presta atención a las señales de velocidad y ajústate a ellas en todo momento. Recuerda que la seguridad vial debe ser siempre una prioridad al conducir y, sobre todo, cuando lo haces en el extranjero.
Velocidades máximas en Europa
En general, las velocidades máximas en carreteras o autovías en Europa varían entre 90 km/h y 130 km/h, dependiendo del país. Países cercanos, como Portugal o Bélgica, comparten los 120Km/h; sin embargo, en Francia, Alemania, Austria, Eslovenia, Grecia o Luxemburgo llegan a los 130km/h, pero, si llegas a Estonia, ten en cuenta que el límite lo tendrás en 90 Km/h.
A los que les guste la velocidad, ya sabrán que en Alemania, algunas secciones de la famosa Autobahn no tienen límites de velocidad recomendados.
Velocidades máximas en el norte de África
Si hablamos de conducir en países extranjeros cercanos a España, no podemos olvidarnos de Marruecos, Argelia o incluso Túnez. En estos países las velocidades máximas en carreteras pueden variar entre 60 km/h y 120 km/h, dependiendo del tipo de vía y ubicación. En Tánger, la velocidad máxima en áreas urbanas es de 40 km/h, como en España.
Te aconsejamos fijarte bien en las señales de límites de velocidad.
Dónde estacionar en el extranjero

Cuando se trata de estacionamiento, cada país puede tener sus propias normas y regulaciones, y aquí hay todo un mundo. Busca siempre que puedas un alojamiento con estacionamiento, de lo contrario investiga con anticipación dónde y cómo puedes estacionar tu coche de manera segura y legal.
Algunos lugares, sobre todo el centro de las ciudades, pueden requerir el uso de parquímetros o aplicaciones de regulación de estacionamiento, mientras que otros pueden tener zonas de estacionamiento restringidas. Infórmate y evita la inmovilización de tu coche o multas innecesarias. Recuerda respetar las reglas allí donde vayas.
Señales viales curiosas del extranjero
Francia: En Francia, puedes encontrar señales que indican prioridad en las rotondas. A diferencia de España, donde generalmente se aplica la regla de prioridad a los conductores que ya están dentro de la rotonda, en Francia, los conductores que ingresan a la rotonda generalmente tienen la prioridad.
Andorra: En el Principado de Andorra, es posible encontrar señales que indican la proximidad de puertos de montaña o carreteras con condiciones de conducción más desafiantes debido a la topografía montañosa. Estas señales te alertarán sobre la presencia de curvas pronunciadas, pendientes pronunciadas o condiciones climáticas adversas.

Gibraltar: En Gibraltar, debido a su estatus como territorio británico de ultramar, se aplica la conducción por la izquierda, similar al Reino Unido. Por lo tanto, encontrarás señales de tráfico y señalizaciones viales adaptadas a esta forma de conducción.
Documentación de tu vehículo
Un aspecto fundamental es el seguro del vehículo. Antes de viajar al extranjero, verifica si tu póliza de seguro actual cubre la conducción en otros países. Al conducir tu coche por el extranjero, siempre que sea en el EEE, Andorra, Suiza (incluyendo Liechtenstein), Islandia o Noruega, podrás usar tu seguro español.
Si tu destino/s son otros, solicita a tu compañía aseguradora el Certificado Internacional de Seguro, pero ¡cuidado! No están obligados a facilitártelo, pero si te dan el CIS, recuerda que debes llevarlo impreso, aunque te haya llegado un PDF no será legal mostrarlo en formato digital (esto cambiará poco, pero a fecha de publicación de este artículo, todavía deberás imprimirlo).
¿No te lo dieron? Considera entonces obtener el seguro en la frontera del país destino, por algo se llama Seguro Frontera.
Además de lo anterior, lleva contigo otros documentos relevantes, como el carnet de conducir, el permiso de circulación y el registro del coche. Esto te ayudará en caso de cualquier eventualidad o control policial.
¿Qué pasa si tengo un accidente al conducir en el extranjero?
Antes de responder a esta pregunta, es muy importante que entiendas que las coberturas no son iguales en todos los países, y que cualquier seguro antes mencionado, ya sea el Certificado Internacional de Seguro, el Seguro Frontera o tu seguro español en el extranjero, solo te cubrirán frente a terceros. No se añaden extras que posiblemente tengas en tu seguro actual. Lo mejor es informarte con tu compañía aseguradora; sin embargo, puedes consultar nuestro artículo: La cobertura económica del seguro obligatorio de automóviles en todos los países (mayo 2023).
Ahora bien, si tienes un accidente contra un vehículo al conducir en el extranjero, lo primero es contactar con asistencia en carretera de tu compañía aseguradora. Después, para el trámite del siniestro, visita nuestra página para saber qué pasos debes dar: Accidente de tráfico con vehículo extranjero
En resumen, conducir en el extranjero con tu coche puede ser una experiencia emocionante, pero también requiere precaución y preparación. Asegúrate de investigar y comprender las regulaciones de tráfico, los límites de velocidad y las normas de estacionamiento en los países que visitarás. No olvides obtener el seguro adecuado y llevar siempre contigo los documentos necesarios. ¡Disfruta de tu viaje mientras conduces de manera segura y responsable!
0 Comentarios