Cómo funcionan las Directivas Comunitarias
Descubre todo lo que tiene que ver con reclamaciones dentro de a EEE¿En qué circunstancias se puede reclamar invocando las Directivas Comunitarias?
El sistema de Directivas comunitarias se aplica cuando un residente del Espacio Económico Europeo resulta perjudicado en un accidente en un país diferente al de su residencia y el causante es un vehículo matriculado y asegurado en otro país distinto al de residencia de la víctima.
Por resumir, el sistema se aplica cuando:
Perjudicado
Es residente en un país del EEE
Causante
Es residente en un país del EEE (distinto del perjudicado)
País ocurrencia
Cualquiera, dentro de la EEE, y siempre se sea distinto al de residencia del perjudicado.
FAQ sobre Directivas Comunitarias
¿Cómo se tramitan estos siniestros?
Para dotar de eficacia al Sistema de Directivas comunitarias, todos los aseguradores tienen la obligación de señalar a un representante en cada Estado Miembro capaz de atender, responder y liquidar este tipo de reclamaciones. Es, a dicho representante (o bien directamente al asegurador), a quien hay que trasladar la reclamación.
Además, la norma comunitaria faculta al perjudicado con el derecho de acción judicial directa contra el asegurador responsable.
¿Qué ocurre una vez he localizado al representante/asegurador?
Debes trasladarle tu reclamación y el asegurador o su representante tienen la obligación de darte una oferta o una respuesta motivada en el plazo de 3 meses. En el caso de que no la recibas en dicho plazo, debes remitir tu reclamación a OFESAUTO para que intervenga en su calidad de Organismo de Compensación.
Si se aplica la ley del país de ocurrencia del accidente, que es distinta de la ley de mi país de residencia, ¿cómo puedo saber que la oferta de indemnización es justa?
Tanto los representantes en España de entidades extranjeras, como nuestro equipo de tramitadores, conoce la legislación extranjera aplicable y te informarán detalladamente al respecto.
¿Puede el representante pagarme directamente en mi país de residencia?
Sí, lo puedes exigir y de hecho es la vía más rápida y cómoda de solucionar el siniestro.
¿Cuál es el ámbito temporal de aplicación del Sistema de Directivas?
Cada estado miembro ha tenido diferentes plazos para implementar la IV Directiva en su propio ordenamiento, pero como regla general a partir de enero de 2003 el sistema entró en funcionamiento para todos los países que en ese momento pertenecían al EEE.
Por tanto, un siniestro de fecha anterior no puede ser gestionado por este sistema.
¿Cómo localizo al asegurador responsable o a su representante?
Cada Estado Miembro dispone de un Organismo de Información a través del cual se pueden localizar los datos del asegurador extranjero responsable o de su representante en España.
En España el Organismo de Información es el Consorcio de Compensación de Seguros.
También se pueden consultar en dicha página los Organismos de Información del resto de países del EEE.
¿Qué es un Organismo de Compensación (o de Indemnización)?
Es el organismo que tienes en tu país de residencia para atender tu reclamación en el caso de que esta no haya sido atendida por el representante/asegurador, o bien que el asegurador responsable no haya designado un representante en España, o que el vehículo causante sea desconocido o bien es un vehículo sin seguro.
En España dicho organismo es OFESAUTO.
¿Cuánto puede durar todo el proceso?
Depende fundamentalmente del sistema legal del país donde tuvo lugar el accidente.
¿Qué ocurre si mi reclamación es rechazada o la solución que me proponen no me satisface?
Tienes el derecho de demandar judicialmente directamente al vehículo extranjero y/o a su asegurador. La acción legal normalmente deberá ser llevada a cabo en el país de ocurrencia del accidente.
No se pueden llevar a cabo simultáneamente la vía judicial y la vía extrajudicial. Si el perjudicado opta por la vía judicial, el Organismo de Indemnización no puede intervenir.
¿Qué ocurre si el vehículo no estaba asegurado o es desconocido?
Cuando recibas el certificado del Organismo de Información correspondiente que así lo acredite, debes redirigir la reclamación al Organismo de Indemnización competente.
Es muy importante que quede acreditado mediante dicha certificación, en caso contrario el Organismo de Indemnización no puede actuar.