El futuro del documento denominado “Carta Verde”

12 Dic 2018 | CIS

Dentro de la estructura del Consejo de Oficinas Nacionales (COB), OFESAUTO forma parte activa del denominado “Grupo de Trabajo para la digitalización de la “Carta Verde”  (“e-Green Card Working Group”). 

El objetivo final de este Grupo de Trabajo es identificar y sugerir una alternativa electrónica y sin papel que sustituya al actual documento físico impreso que todos conocemos como la “Carta Verde”. A través de dicha solución se podrá continuar comprobando la existencia de seguro obligatorio de cualquier vehículo que vaya a acceder a cualquiera de los 14 países donde actualmente el documento “Carta Verde” es requerido, y viceversa. [wpdm_package id=25919 template=»580e394a03dd5″]

En otras palabras, la idea es reemplazar el actual sistema basado en un papel impreso en color verde por otro mecanismo más efectivo, inmediato y seguro, que supone un avance en la modernización del sistema de acreditación del seguro obligatorio. Esto beneficiará a los consumidores (que podrán acreditar el aseguramiento de una forma mucho más ágil y fácil al llevarlo incorporado en su móvil ), a las compañías aseguradoras (que se ahorraran los costes de impresión y de envío de las actuales “Cartas Verdes” mejorando la satisfacción del cliente) y además facilitará la gestión de accidentes transfronterizos ya que la localización del asegurador causante implicado será mucho más eficaz sin necesidad de depender de lo que se haya impreso en un papel. Obviamente, con este sistema electrónico también se pretende terminar con el fraude en la falsificación del documento “Carta Verde” que lamentablemente a día de hoy sigue siendo un problema.

Ése es el objetivo final, pero mientras tanto, el Grupo de Trabajo en cooperación con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE), contempla un importante paso hacia adelante: suprimir la obligación de imprimir en papel verde el actual documento, ofreciendo la posibilidad de que sea impreso en blanco y negro (en tamaño estándar DIN A4). Esto permitiría a las compañías de seguros poder enviar directamente en formato PDF las actuales “Cartas Verdes” a los asegurados sin necesidad de que éstos últimos tengan que utilizar color verde para imprimirlas, pues bastaría hacerlo en blanco y negro.

La intención del Grupo de Trabajo es someter esta propuesta a la Asamblea General del Consejo de Oficinas Nacionales del próximo año 2019, y en caso de que resultase aceptada, permitir que las nuevas Cartas Verdes emitidas a partir del 1 de enero de 2020 puedan ser impresas en blanco y negro.

Veremos si finalmente todos los países aprueban éste importante paso. En cualquier caso, desde OFESAUTO seguiremos defendiendo y tratando de convencer a todos los países donde el documento “Carta Verde” es necesario, que en los actuales tiempos de soluciones digitales, hay formas mucho más efectivas de verificar el aseguramiento de un vehículo que a través de un papel de color verde.

0 Comments

0 Comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos serán incorporados al registro de actividades del tratamiento de titularidad de OFESAUTO, como responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar los comentarios que realice en el blog y que serán publicados en la web. La base legal del tratamiento será su consentimiento, otorgado mediante la aceptación de la correspondiente casilla y envío de los mismos. Sus datos no serán cedidos salvo por necesidades del servicio o por el cumplimiento de una norma. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo a jortiz@ofesauto.es, adjuntando fotocopia del DNI o documento identificativo sustitutorio. Podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna. Para más información diríjase a la política de privacidad. (english translation)

En esta misma sección

No te quedes sin saberlo,
apúntate a nuestro boletín