El proyecto nace del propio objetivo de la asociación STOP Accidentes y ofrece una atención inmediata, informando, asesorando y acompañando a las víctimas y familiares de siniestros de tráfico. Se busca evitar que se encuentren solos en el duro proceso que supone sufrir un siniestro vial, perder familiares o tener secuelas invalidantes de por vida, son situaciones de shock, que provocan un fuerte estrés postraumático.
Este tipo de atención temprana ayuda a paliar el aislamiento social, las posibles descompensaciones psicológicas y el desconocimiento de los derechos que les asisten, dada la desinformación inicial y la vulnerabilidad que esto provoca.
Esta iniciativa pretende mitigar el daño sufrido y acompañar durante el proceso de recuperación y surge de la situación de desamparo y soledad que sufren las familias fundadoras de la asociación y que se repite en las víctimas que llegan a la asociación.

Muchos de sus colaboradores son víctimas directas y/o indirectas de siniestros creando así una gran red de profesionales y voluntarios para ayudar y orientar a las víctimas. En consecuencia, esta situación hará que se sientan más comprendidos, apoyados y que desarrollen más recursos personales para enfrentar la situación, haciendo que se sientan mucho más comprendidos y apoyados.
Los profesionales que atienden este servicio, trabajan únicamente con el colectivo de víctimas de la violencia vial a través de una red de psicólogos especializados para el tratamiento del duelo, la atención en emergencias, la psicología positiva, etc.
La Organización STOP Accidentes
STOP Accidentes es una Organización sin ánimo de lucro que dedica sus esfuerzos a la atención y orientación a víctimas y familiares de siniestros de tráfico así como a la educación para la prevención de los mismos (sobre todo en jóvenes).
En el ámbito de la intervención socioeducativa para la prevención STOP Accidentes presenta otro proyecto de Iniciativa Social que ha resultado finalista: A-segura tu vida en la movilidad, donde se podrá encontrar no solo información del proyecto de iniciativa social, si no de la propia organización.
La necesidad de la atención integral psicosocial a víctimas de accidentes de tráfico y familiares
Es natural que las víctimas y familiares experimenten reacciones de pánico, shock, miedo, sentimientos de culpa, enfado, rabia, irritación, tristeza, desesperación, etc. También que desarrollen pensamientos propios de las personas que sufren este impacto están relacionados con la sensación de pérdida de control, negación, confusión, así como dificultades de atención y concentración, entre otros.
Uno de los comportamientos propios que aparecen son los de la hipo o hiperactividad, trastornos del habla (verborrea, mutismo), inhibición, desconfianza, trastornos de la alimentación, abuso en la ingesta de tóxicos (alcohol, drogas, medicación…), alteraciones del sueño, fatiga, etc.
Cuando ocurre un hecho tan traumático, este suceso actúa como una onda expansiva afectando, no solo a la víctima directa, sino también a su entorno más cercano (familiares, a sus amigos, a sus compañeros de estudios y/o trabajo, etc.)
Todo ese impacto existe y está escondido detrás de cada cifra de siniestralidad vial, un sufrimiento que llega a ser incalculable.
Se pretende que las víctimas tengan conocimiento de los servicios de atención e intervención psicológica de la organización y, si en algún momento los necesitan, sepan dónde acudir.
Qué actividades ofrece el proyecto de atención integral
ATENCIÓN PSICOSOCIAL INDIVIDUAL
Atención individual presencial, telefónica y en línea
Atención psicosocial, tratando las áreas más importantes que pueden afectar a causa de un siniestro de tráfico y/o violencia vial (el área social, jurídica y psicológica).
Se recibe la demanda directamente por parte de las víctimas directas o indirectas o bien a través de una derivación de otros servicios de cada comunidad (hospitales, policías locales, etc).
Garantizan una atención personalizada, con el objetivo de disminuir la angustia y la ansiedad, producida después de vivir una experiencia traumática.
ATENCIÓN PSICOSOCIAL GRUPAL
GRUPOS DE AYUDA MÚTUA
Grupos de ayuda mutua presenciales y / o virtuales dirigidos a víctimas lesionadas, para afrontar procesos de salud y de recuperación postraumática. Sirven para gestionar la nueva realidad que surge después de sufrir las consecuencias de un siniestro vial.
TALLERES DE HABILIDADES
Grupo de atención presenciales y/o virtuales dirigidos a familiares de víctimas mortales de tráfico. Ayudan a afrontar una pérdida y en los procesos de duelo propios del impacto de perder un ser querido en un siniestro de tráfico.
CIBERGRUPOS Y/O CIBECAFÉS
Espacio virtual idóneo para expresar y compartir con libertad lo que sienten y piensan (sentimientos, miedos, etc.) con el resto de los componentes del grupo.
GRUPOS ABIERTOS
Espacio presencial no dirigido y abierto dentro de la entidad para compartir experiencias y ampliar la red social de STOP Accidentes.