Entrar a Marruecos en coche desde España y debidamente asegurado

Viajar con tu coche al extranjero puede ser una aventura emocionante, y Marruecos es un destino que ofrece una mezcla única de cultura, historia y paisajes impresionantes. Al entrar con tu coche español en Marruecos para visitar ciudades como Tánger, Fez, Rabat o Casablanca, es esencial estar preparado y cerciorarse de contar con la cobertura de seguros adecuada. En este artículo, te explicaré cómo contratar el seguro de tu vehículo antes de entrar en Marruecos con el Certificado Internacional de Seguro (CIS), antiguamente Carta Verde, o su alternativa, el Seguro Frontera.

¿Qué se necesita para conducir mi vehículo en Marruecos?

Los requisitos básicos para conducir tu coche, o cualquier otro vehículo, en Marruecos son los mismos que en otros países extranjeros: tu carnet de conducir en vigor y un Seguro Obligatorio de responsabilidad civil (seguro a terceros) del que te hablaré extensamente más adelante.

Ahora bien, hay algunos requisitos particulares al llevar tu coche a Marruecos que también deberás tener en cuenta.

Cuando entras con tu coche (o cualquier otro vehículo) en territorio marroquí, tendrás que parar en la aduana de entrada, donde se crea un registro individual policial en el que se registra tu coche. Por lo tanto, cuando vayas a salir del país, deberás hacerlo con el mismo vehículo con el que entraste, a menos que puedas justificar debidamente la razón de dejar tu coche en Marruecos.

Además, en el caso de entrar en Marruecos con un vehículo que no es propiedad del conductor, necesitarás contar con un documento de cesión debidamente validado por la Representación Diplomática o Consular marroquí en España. Es importante cumplir con estos requisitos para evitar posibles inconvenientes al entrar en Marruecos con tu coche.

Asimismo, en el caso de las caravanas humanitarias, se recomienda consultar las recomendaciones recogidas a ese respecto en la página web de la AECID en Marruecos.

Hablemos ahora de cómo conseguir que mi coche esté debidamente asegurado en Marruecos.

vehiculo en Marruecos,requisitos coche marruecos,carta verde marruecos,coche en Marruecos,entrar marruecos con coche,entrar marruecos con coche desde españa,entrar en Marruecos con tu coche español

¿Necesito el Certificado Internacional de Seguro o la Carta Verde en Marruecos?

Esta es una pregunta trampa, porque en realidad son la misma cosa. El Certificado Internacional de Seguro o CIS, antes se llamaba coloquialmente Carta Verde por el color verde el papel en el que se imprimía. Sin embargo, desde hace años, su denominación ha cambiado a Certificado Internacional de Seguro y ya no es verde. De hecho, si tu vehículo está matriculado en España, el CIS te lo enviará tu compañía de seguros de forma digital y (a fecha agosto de 2023), deberás llevarlo impreso con papel normal DIN-A4.

El Certificado Internacional de Seguro (CIS), todavía conocido como Carta Verde, es un documento reconocido internacionalmente que prueba que tu vehículo tiene una cobertura de seguro a terceros válida y suficiente. Este certificado es obligatorio en muchos países, incluido Marruecos, para que puedas conducir legalmente por sus carreteras.

La cobertura económica de este seguro varía en función el país en el que estemos si se produce un accidente, puedes consultar dicha cobertura en este artículo: La cobertura económica del seguro obligatorio de automóviles en todos los países (mayo 2023).

¿Cómo consigo la Carta Verde o CIS para conducir mi vehículo en Marruecos?

Antes de viajar a Marruecos, es fundamental obtener el CIS (recuerda es lo mismo que la Carta Verde) de tu compañía de seguros. La mayoría de las aseguradoras ofrecen el CIS como parte de su cobertura internacional estándar, pero debes verificar con ellos para asegurarte de que esté incluido en tu póliza, ya que, de ser así, tendrán que enviártelo y tú deberás llevarlo impreso.

Ahora bien, ¿está obligada tu compañía de aseguradora de vehículos a otorgarte el Certificado Internacional de Seguro? Pues no está obligada, podrían no concedértelo. Al fin y al cabo, el CIS es una garantía de que los daños a terceros que cause tu vehículo están cubiertos en países extracomunitarios, podríamos decir que es una “extensión de tu seguro a terceros por tiempo limitado y territorio”.

Es importante obtener el CIS con suficiente antelación antes de tu viaje para asegurarte de que esté vigente y cubra toda la duración de la estancia de tu coche en Marruecos.

El Seguro Frontera como alternativa para asegurar tu coche en Marruecos

En caso de que tu compañía de seguros no ofrezca el CIS o no pueda emitirlo a tiempo, existe una opción alternativa conocida como el Seguro Frontera. Al ingresar a Marruecos por la frontera, te solicitarán el CIS o el comprobante de tu Seguro Frontera para permitirte conducir legalmente en el país.

vehiculo en Marruecos,requisitos coche marruecos,carta verde marruecos,coche en Marruecos,entrar marruecos con coche,entrar marruecos con coche desde españa,entrar en Marruecos con tu coche español

El Seguro Frontera es un seguro de terceros con cobertura limitada que te brindará la protección necesaria para cumplir con los requisitos legales de Marruecos. Es crucial tener en cuenta que la cobertura del Seguro Frontera es la de un Seguro a terceros, por lo que es preferible obtener el CIS antes de tu viaje para garantizar, quizá, una protección más completa y amplia.

¿Dónde adquirir el Seguro Frontera para mi coche en Marruecos?

Para obtener tu Seguro Frontera, podrás hacerlo directamente en los putos transfronterizos abiertos 24h todos los días. Existe la web oficial de la compañía CAT (en francés y árabe) donde simplemente encontrarás información de periodos de contratación, pero no podrás contratar tu Seguro Frontera por adelantado, lo harás al entrar en Marruecos con tu coche, o cualquier otro vehículo.

Ten en cuenta que al contratar el Seguro Frontera deberás indicar todos los datos del vehículo: marca, modelo, cilindrada, datos del conductor, etc. y, sobre todo, el tiempo de validez del mismo. Con esta información te facilitarán la tarifa correspondiente al seguro solicitado. Una vez abonada te la darán de forma inmediata, y como dato curioso, Marruecos es el único país que sigue emitiendo este seguro, como la antigua Carta Verde, en papel verde.

Recomendaciones al viajar a Marruecos con tu coche desde España

Al emprender un viaje en coche desde España y entrar a Marruecos, encontrarás una red de autovías bien desarrollada y en general en buen estado. Sin embargo, es importante conducir con precaución debido a la actitud imprudente de algunos conductores y el cruce frecuente de peatones y animales en estas vías. Además, debes tener en cuenta que las carreteras principales pueden estar congestionadas, y en ocasiones, las rutas secundarias pueden tener un mantenimiento deficiente.

Es fundamental respetar las normas de tráfico locales y evitar conducir durante la noche. En caso de accidente, es crucial no mover el coche hasta que llegue el personal de la Gendarmería Real.

Si por alguna razón incumples las leyes en Marruecos y recibes una denuncia por parte de las autoridades locales, te recomendamos que te pongas en contacto de inmediato con el Consulado español más cercano o con el Consulado de cualquier país miembro de la Unión Europea que se encuentre en la proximidad. Estas representaciones diplomáticas podrán brindarte la asistencia necesaria en caso de problemas legales o dificultades durante tu viaje.

Recuerda siempre conducir con responsabilidad y estar preparado para enfrentar las condiciones de tráfico y carreteras en Marruecos. Mantén una actitud cautelosa y respeta las normativas locales para disfrutar de un viaje seguro y placentero.

Teléfonos de interés

PREFIJO DEL PAÍS: 212

  • Teléfono de la policía ámbito Nacional: 19
  • Teléfono gendarmería ámbito local: 177
  • Teléfono de información: 160
  • Teléfono ambulancias:
    • SAMU: 0537737373
    • SOS MÉDECINS: 0537777333

Te aconsejo visitar la página de Recomendaciones de viaje a Marruecos del Ministerio de Asuntos exteriores, en ella podrás ampliar información sobre las posibles necesidades de tu viaje a Marruecos.

Conclusión

Al viajar con tu coche a Marruecos, especialmente a ciudades como Tánger, Fez, Rabat o Casablanca, asegurarte de contar con el Certificado Internacional de Seguro (CIS), antes Carta Verde, es esencial para garantizar tu cobertura de daños a terceros y cumplir con la legislación internacional.

Recuerda obtener el CIS antes de tu viaje y, en caso de no poder hacerlo, asegúrate de adquirir el Seguro Frontera en la frontera para evitar problemas legales y garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.

Conducir sin seguro en un país extranjero es un delito grave que puede tener consecuencias administrativas y económicas significativas, por lo que tomar precauciones adecuadas es esencial para disfrutar de tu aventura en Marruecos con total tranquilidad.

0 Comments

0 Comentarios

En esta misma sección

Consejos para evitar problemas legales al conducir en el extranjero

Consejos para evitar problemas legales al conducir en el extranjero

Consejos prácticos para los viajeros que conducen su coche en el extranjero, enfocándonos en las regulaciones de tráfico y señales en diferentes países, límites de velocidad, estacionamiento y otras normas importantes a tener en cuenta. También abordaremos temas relacionados con los seguros, destacando la importancia de llevar siempre contigo los documentos necesarios.

No te quedes sin saberlo,
apúntate a nuestro boletín