La evolución de Carta Verde al nuevo CIS

7 Feb 2023 | CIS

¿Has oído hablar de la Carta Verde del Seguro de tu vehículo? Bueno, ya no existe como se conocía anteriormente y ahora es el nuevo Certificado Internacional de Seguros (CIS). Podría parecer que son cosas diferentes, pero no lo son. Ambos documentos tienen el mismo propósito: proporcionar una garantía de la existencia del seguro de responsabilidad civil obligatorio cuando viajamos con nuestro vehículo al extranjero.

En realidad el CIS no es algo nuevo, se trata de una evolución de la Carta Verde en formato y soporte que ahora denominamos Certificado Internacional de Seguro. La Carta Verde, como tal, ha dejado de existir, aunque algunos siguen llamando así al CIS.

Sumerjámonos en la historia de la Carta Verde y descubramos cómo se ha convertido en el CIS y qué ha cambiado exactamente.

Un poco de historia de la Carta Verde

Nos remontamos a 1947 cuando las Naciones Unidas recomendaron a los diferentes gobiernos la posibilidad de un derecho internacional en el que se contemplara un acuerdo por el cual las aseguradoras, a través de las Oficinas Nacionales de cada país, se comprometerían a reembolsar a una compañía de seguros u Oficina de aseguradoras de otro país, las cantidades pagadas por esta última a las víctimas de accidentes de tráfico.

La Conferencia Internacional de Aseguradoras de Automóviles, convocada en Londres en 1947 por la Oficina de Aseguradoras de Inglaterra (MIB), aprobó esta recomendación y estableció el primer Consejo de Oficinas (CoB). El CoB se indepedizó de la MIB en 1991.

OFESAUTO es la Oficina Nacional de Seguro de España.

El Sistema de Carta Verde se crea para asistir a las víctimas

Poco después se crea el Sistema de Carta Verde, un sistema de seguro internacional diseñado para brindar asistencia a las víctimas de accidentes de tráfico que ocurren en diferentes países.

Para regular el tránsito internacional de vehículos a motor, durante las siguientes décadas, se han probado diferentes Directivas de la Comunidad Europea. Estas crean un marco legislativo de los Estados Miembros en materia de “seguro frente a terceros” sobre vehículos a motor.

También muy importante fue la creación de un Convenio Multilateral de Garantía, abierto a todos los estados del Sistema Carta Verde. Se trata de un acuerdo recíproco por el cual los Estados firmantes se comprometen a dar cobertura, basándose en el estacionamiento habitual de aquellos vehículos que careciesen de seguro, en accidentes ocasionados en el territorio del resto.

Gracias al Sistema Carta Verde se ha conseguido:

  • Una ley de seguro obligatorio de automóviles en cada país miembro del sistema.
  • Una oficina nacional con una doble función: la de oficina (Bureau) garante y la de oficina (Bureau) tramitador.
  • Un documento uniforme comúnmente aceptado por todos los países: el certificado internacional de seguro obligatorio de automóviles que se conoce en aquel momento como Carta Verde.
Sistema Carta Verde,Carta Verde,Certificado Internacional de Seguro,carta verde nuevo CIS

Los comienzos de la Carta Verde

El nacimiento del Sistema Carta Verde permitió lanzar el primer documento que acreditaba el aseguramiento de responsabilidad civil obligatorio para los vehículos, equivalente a la legislación de seguro obligatorio vigente en cualquiera de los otros países visitados. Por razones obvias, se le llamó la Carta Verde.

Se trata de un certificado internacional de seguro emitido de forma voluntaria por compañías de seguros de automóviles que son miembros del Sistema. Este documento es aceptado en todos los países miembros.

La Carta Verde es una garantía de cobertura de seguro en todos los países del Sistema, que permite a las personas viajar de forma segura y libre por los países que lo integran sin la preocupación de no estar aseguradas en caso de accidente de tráfico.

Cómo la Carta Verde pasa a ser el nuevo Certificado Internacional de Seguro

La coloquial denominación como Carta verde del seguro venía porque el papel que se usaba debía ser verde. Hoy en día ha perdido su denominación como Carta Verde y lo llamamos Certificado Internacional de Seguro de automóviles (CIS).

Como características generales tiene:

  • Idéntica estructura
  • Idéntico contenido en el idioma oficial del estado que lo emite y en francés o inglés
  • Identifica a un país, una Oficina Nacional de Seguro y a una compañía aseguradora
  • Distingue los estados miembros del EEE en un solo casillero, y el resto de países del Sistema, en casilleros individuales. Esto es así para posibilitar la exclusión de los mismos, pero el EEE es un territorio único.
  • El Certificado Internacional de Seguro- CIS- sigue acreditando únicamente la garantía de Responsabilidad Civil, ninguna otra cobertura que los seguros de vehículos pudieran cubrir de forma extraordinaria.

La modernización de la Carta Verde

OFESAUTO, hemos estado liderando la carga cuando se trata de modernización y digitalización en los últimos años. Nos enorgullece ser los primeros en introducir algunos procesos nuevos en comparación con nuestros homólogos de Oficinas Nacionales. Esta transformación digital se ha extendido a la Carta Verde, que ha evolucionado en su formato, distribución y nomenclatura.

Sistema Carta Verde,Carta Verde,Certificado Internacional de Seguro,carta verde nuevo CIS
Extracto de una antigua Carta Verde
Sistema Carta Verde,Carta Verde,Certificado Internacional de Seguro,carta verde nuevo CIS
Nuevo CIS

Uno de los cambios más importantes que hemos realizado en los últimos años es la digitalización de la Carta Verde. Los fundamentos de este documento siguen siendo los mismos, pero la forma en que se distribuye, verifica y accede ha cambiado de muchas maneras.

Hoy en día el color verde del papel ya no es necesario, puede imprimirse en papel DIN-A4 normal. Otro cambio es que las compañías aseguradoras que lo otorgan pueden enviarlo por correo electrónico, lo que facilita la entrega y tú mismo puedes imprimirla.

Sumado a todo lo anterior, OFESAUTO ha implementado un portal único de ReCIS para que las compañías de seguros puedan solicitar, generar y registrar los Certificados Internacionales de Seguro. Toda la información se almacena en este portal y puede ser verificada por las Fuerzas del Estado a través de un código QR.

La evolución del CIS continuará

En OFESAUTO, creemos que la digitalización y la modernización son las claves para hacer que el proceso posterior a un siniestro con vehículo extranjero sea lo más rápido y sencillo posible. Estamos orgullosos de ser pioneros en este campo, y estamos entusiasmados de introducir procesos aún más innovadores en el futuro.

Estamos trabajando constantemente en nuevas medidas para hacer que el proceso de digitalización sea aún más fácil y eficiente. Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, asegúrese de suscribirse a nuestro boletín informativo o síganos en las redes sociales.

La Carta Verde ha evolucionado con el tiempo para convertirse en el Certificado Internacional de Seguros – CIS: una forma amigable y global de garantizar la seguridad de los viajes internacionales. En OFESAUTO, estamos orgullosos de ser parte de esta evolución.

2 Comments

2 Comentarios

  1. Quero la carta verde para vacaciones

    Responder
    • Si su vehículo tiene matrícula española, deberá solicitar el CIS a su compañía aseguradora.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos serán incorporados al registro de actividades del tratamiento de titularidad de OFESAUTO, como responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar los comentarios que realice en el blog y que serán publicados en la web. La base legal del tratamiento será su consentimiento, otorgado mediante la aceptación de la correspondiente casilla y envío de los mismos. Sus datos no serán cedidos salvo por necesidades del servicio o por el cumplimiento de una norma. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo a jortiz@ofesauto.es, adjuntando fotocopia del DNI o documento identificativo sustitutorio. Podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna. Para más información diríjase a la política de privacidad. (english translation)

En esta misma sección

No te quedes sin saberlo,
apúntate a nuestro boletín