Qué significan los colores en las matrículas más comunes de España

Inicio » Blog de noticias » Qué significan los colores en las matrículas más comunes de España

8 Ago 2022 | Noticias Generales

Todos los vehículos españoles deben estar identificados con su matrícula correspondiente, aunque no todas son iguales, ni en forma ni en color. Si quieres saber cuáles son los tipos de matrículas más comunes en España y qué indican estás en el artículo correcto, te lo explico.

El sistema de matriculación de España es uno de los más complejos y cuenta con aproximadamente 22 tipos de matrículas para todo tipo de vehículos: coches ordinarios (turismos), motocicletas, vehículos oficiales, vehículos especiales, etc.

Veamos cuáles son los mas comunes clasificándolas por el color de su fondo.

Fondo blanco para los turismos, la matrícula habitual

Este sistema de matriculación entró en vigor en septiembre del año 2000.

Las matrículas españolas más comunes, las de los turismos, tienen fondo de color blanco con caracteres en negro y un distintivo azul de la UE con la inicial ‘E’ indicativa de España a la izquierda.

Los caracteres conforman un código de cuatro números y tres letras (0000 AAA). Las letras Ñ y Q quedan excluidas para evitar equívocos.

matricula española color fondo blanco, habitual de turismos

Aunque el tamaño habitual es 520 x 110 milímetros (llamada matrícula ordinaria larga), podemos encontrarla en formato cuadrado para vehículos de tamaño reducido.

Matrículas antiguas

Los vehículos matriculados antes del año 2000 (más de 20 años) usaban para la identificación el código provincial o la provincial con dos letras (más recientes):

  • Sistema provincial numérico: M – 0000
  • Sistema provincial alfanumérico: M –0000 – AB

H – Vehículo histórico o clásico

Cuando digo clásicos me refiero a vehículos antiguos y matriculados hace más de 30 años y con algunas oras consideraciones. Si todavía conservas un vehículo muy antiguo con el que circulas te recomiendo leas este artículo sobre qué es un vehículo clásico para estar correctamente asegurado.

La calificación de vehículo histórico la otorga el órgano competente de cada Comunidad Autónoma y para ello deben cumplirse una serie de requisitos especiales:

  • Antigüedad de, al menos, 25 años.
  • Haber participado en un hecho importante
  • Pertenecido a una personalidad destacada

En esta clasificación de matrícula de vehículo histórico comienza por la letra H y un número de cuatro cifras y tres letras. La validez de la matrícula es indefinida.

Quads pesados o especiales

Otros vehículos, como los quads, llevan matrículas blancas con caracteres rojos. Las matrículas de los quads se dividen en tres tipos según sus características técnicas, ya que pueden ser ligeros, pesados o especiales y la matrícula depende de cada tipo. Los pesados llevan la placa con fondo blanco y letras negras rectangulares alargadas o casi cuadradas. Y por último los especiales con matrículas blancas y las letras en rojo.

placa española quads

Matrículas de vehículos de administración pública

Cuentan un primer grupo de números y letras representativos de cada institución en la matrícula pero también son de color negro sobre fondo blanco.

  • Con las siglas PGC para el Parque de la Guardia Civil.
  • Con las siglas CNP para el Cuerpo Nacional de Policía.
  • Con las siglas ET para el Ejército de Tierra.
  • Con las siglas EA para el Ejército de Aire.
  • Con las siglas FN para las fuerzas navales.
  • Con una E gótica y un número identificativo para la Ertzaintza.
  • Con las siglas CGPC con banda roja para la policía canaria.

Se trata de vehículos pertenecientes al estado (Ejército de Tierra, Armada, Fuerzas Aéreas, Ministerio de Fomento, Ministerio de Medio Ambiente, Parque Móvil del Estado, Guardia Civil, Policía Nacional, Fuerzas Aliadas en España) o a las administraciones autonómicas (Mossos d’Esquadra, Escola de Policia de Catalunya, Ertzaintza, Cuerpo General de Policía Canaria).

Matrículas verdes para coches importados o diplomáticos

¿Has visto matrículas de color verde en España? Pues sí, sí que existen.

P – Vehículos de importación

Si comienzan por la letra P se trata de coches de importación llegados del extranjero y que están a la espera de recibir su matrícula convencional española.

Tráfico concede esta matrícula provisional para que el vehículo pueda circular mientras se espera a la tramitación de la matrícula española del color habitual blanco y definitiva. Este tipo de matrícula en España tiene una validez de 60 días.

Matricula con fondo color verde

CC – Vehículos diplomáticos españoles

También con fondo verde están las matrículas del Cuerpo Consular de España (pertenecientes al cuerpo diplomático) pero comienzan por las letras CC.

Hay tres grupos de caracteres en color blanco sobre un fondo verde. El primer grupo tiene las letras CC, el segundo las cifras identificativas de la Misión Diplomática y el tercero las correspondientes al número de vehículos de la Misión Diplomática.

Matrículas rojas para los remolques y coches de prueba

También hay matrículas con fondo de color rojo y letras en color negro.

R – Remolques y semiremolques

En España los remolques y semirremolques de camión con un límite de hasta 750 kilos deben usar este tipo de matrículas de color rojo y comienzan por R.

S ó V – Vehículos de pruebas o en baja

Comienzan por la letra S o V y tienen fondo rojo. Identifica también a vehículos que están circulando a modo de prueba antes de su comercialización.

Se usan en vehículos en baja temporal por transmisión o vehículos en fase de pruebas técnicas, investigación, transporte o pruebas de posibles compradores. Tienen una validez de un año.

CD – Vehículos del cuerpo diplomático

Este tipo de matrícula, aunque con fondo rojo, tiene los caracteres en blanco y cuenta con tres grupos de caracteres. El primer grupo son las letras CD, un segundo grupo (numérico) que identifica la Misión Diplomática y el tercero, también compuesto por cifras, correspondiente a los vehículos o los miembros de dicha Misión.

S, V ó FV – Vehículos temporales para empresas

Matrícula temporal para empresas mientras se realizan las gestiones necesarias para la matriculación del vehículo. Cuentan con una franja lateral con la fecha de expiración de la matrícula. Con fondo rojo y caracteres en blanco estas matrículas comienzan por una letra que define la finalidad del vehículo:

  1. Letra S: vehículos no matriculados.
  2. Letra V: vehículos ya matriculados.
  3. Letra F.V.: vehículos para la realización de pruebas o ensayos de investigación extraordinarios.

Tras este carácter le siguen una combinación de 4 cifras y 3 letras.

Color azul para las relacionadas con el transporte de viajeros

Desde el 31 de julio de 2018, los taxis y los vehículos de transporte con conductor – VTC (Uber, Cabify y similares) están obligados a llevar estas matrículas azules con los números y las letras en blanco para distinguirse del resto de vehículos ordinarios.

matrícula con fondo azul

OI – Matrícula diplomática para Organizaciones Internacionales

Como todas las diplomáticas vistas anteriormente cuenta con tres grupos de caracteres y, en este caso, color blanco sobre un fondo azul. El primer grupo tiene las letras OI el segundo las cifras que identifican a la Organización y el tercero las cifras que señalan los vehículos o miembros de dicha Organización.

Matrículas con fondo amarillo

Aunque no las hayas visto existen matrículas españolas con fondo color amarillo que además tienen tamaños distintos según el vehículo.

TA – Matrícula diplomática técnica

Esta placa tiene tres grupos de caracteres en color blanco sobre un fondo amarillo. El primer grupo tiene las letras TA dos cifras que identifican la Misión Diplomática, Oficina Consular u Organización Internacional y, finalmente, dos cifras que señalan el orden de los vehículos pertenecientes al personal técnico-administrativo.

Matrículas para ciclomotores

Las matrículas vertical amarilla con letras negras se reservan para los ciclomotores o los quads ligeros. Estas matrículas cuentan con unas dimensiones distintas (100mm x 168mm) a las de las matriculas para coches. 

placa española fondo amarillo

¿Y si la matrícula es extranjera?

Toda la información que hemos visto hasta ahora se refiere a matriculas usadas por vehículos en España. En OFESAUTO contamos con una herramientas con la que podrás saber a qué país pertenece una matrícula extranjera. Si necesitas conocer este dato usa nuestro buscador de nacionalidades de matrículas extranjeras.

0 Comments

0 Comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos serán incorporados al registro de actividades del tratamiento de titularidad de OFESAUTO, como responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar los comentarios que realice en el blog y que serán publicados en la web. La base legal del tratamiento será su consentimiento, otorgado mediante la aceptación de la correspondiente casilla y envío de los mismos. Sus datos no serán cedidos salvo por necesidades del servicio o por el cumplimiento de una norma. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo a jortiz@ofesauto.es, adjuntando fotocopia del DNI o documento identificativo sustitutorio. Podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna. Para más información diríjase a la política de privacidad. (english translation)

En esta misma sección

No te quedes sin saberlo,
apúntate a nuestro boletín