Por primera vez en la historia del Council of Bureaux, cerca de 150 representantes de todos los organismos oficiales encargados de velar por la protección de víctimas de accidentes transfronterizos en los 48 países que lo integran (Bureaux, Fondos de Garantía, Organismos de Indemnización, Organismos de Información) hemos celebrado nuestra 1ª Convención Anual en Madrid los pasados días 6 y 7 de junio.
Varias semanas después hemos podido hacer un balance de lo que ha supuesto éste evento. Más allá del éxito organizativo, que hemos podido constatar, más allá de las bondades que Madrid ofrece como ciudad de congresos, lo verdaderamente importante es el enorme paso adelante que todos los integrantes del Consejo de Oficinas nacionales hemos dado juntos.
La idea de celebrar ésta convención anual de forma conjunta entre todos los organismos internacionales integrantes del Consejo de Oficinas ha venido siendo impulsada por OFESAUTO y por el Consorcio de Compensación de Seguros desde hace tiempo. El sistema de protección internacional de victimas está compuesto actualmente por más de 80 diferentes organismos, públicos y privados, por tanto desde el punto de vista de la gestión organizativa interna como desde el punto de vista de las víctimas (el más importante), es esencial que todos los entes implicados actuemos de una forma armonizada.
Debemos avanzar entre todos para simplificar y homogeneizar nuestros procedimientos de gestión de reclamaciones frente a las víctimas: no es justo tratar de forma distinta a víctimas por el hecho de que hayan sufrido un accidente causado por un vehículo extranjero asegurado, o por un vehículo extranjero no asegurado, o por un vehículo extranjero asegurado en una compañía que se declara insolvente, o por un vehículo extranjero en tránsito, o porque el accidente haya ocurrido en un país o en otro, etc.
Debemos tener altura de miras, las víctimas son víctimas por igual y no podemos permitir distinciones en la tramitación de sus reclamaciones por cuestiones de diferencias operativas y procedimentales internas entre organismos. Es la línea en la que debemos trabajar.
Éste es el mensaje importante y la idea que todos los que integramos éste Sistema debemos tener en mente. Por supuesto que no va a ser fácil, actualmente convivimos con sistemas técnicamente muy complejos (el sistema “Carta Verde” y el sistema de las “Directivas Comunitarias”), las diferencias legislativas entre países son grandes, las casuísticas son muy variadas, etc., pero debemos intentarlo. Todos podemos sufrir en cualquier momento un accidente con un vehículo extranjero, bien en nuestro país, bien fuera de nuestro país, y a todos nos gustaría que todo se solucionase de la forma más rápida y cómoda posible, independientemente de la situación en la que se encuentre el vehículo extranjero.
0 comentarios