Las secuelas de los accidentes de tráfico (muertes y lesiones) constituyen en la actualidad uno de los principales problemas de salud pública. Así lo reconoce la OMS incluyendo la reducción de los accidentes y de las lesiones derivadas de los mismos como objetivo prioritario de la Unión Europea.
En España, atendiendo exclusivamente a la delimitación de la población con Lesión Medular debido a una deficiencia del sistema nervioso, podemos concretarla con exactitud en 31.392 personas, con una mayor prevalencia en hombres que en mujeres (Análisis de la Lesión Medular en España, ASPAYM 2012).
Ámbito de actuación
La atención directa que ASPAYM presta desde su sede en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, así como en el resto de centros de referencia, hace que lleguemos a todo el territorio nacional y todas las comunidades autónomas. Intervienen desde el primer momento con la víctima y sus familias. También están presentes en sus revisiones médicas y seguimientos puntuales sanitarios en estos centros de referencia.
Asimismo, amplían su campo de actuación dirigiéndose a aquellas comunidades autónomas en las que, a pesar de no tener representación asociativa de la organización, se ofrece atención directa en el momento del periodo hospitalario.
Apoyo interdisciplinar para el lesionado de médula por accidente de tráfico dede ASPAYM

El servicio de atención integral al nuevo lesionado medular por accidentes de tráfico y sus familias, se desarrolla durante dos fases o etapas de gran importancia para la victima afectada por una lesión medular y sus familiares y/o allegados: el periodo hospitalario y el post-hospitalario.
Uno de los principales problemas detectados es que no todos los nuevos lesionados medulares hospitalizados se encuentran ingresados en centros o unidades de tratamiento próximos a su lugar de residencia. Esta circunstancia obliga a desplazar a los voluntarios y profesionales de las asociaciones participantes (trabajadores sociales, psicólogos…), a los lugares donde se encuentra ingresado el nuevo lesionado medular. Solo de esta forma se puede llevar a cabo una intervención directa e individualizada y específica de su entorno geográfico desde esta fase hospitalaria.
Intervención directa y especializada durante el periodo hospitalario
En la fase hospitalaria aparecen estados de ansiedad, miedos, etc. al pensar en la vuelta a casa y los cambios derivados por el desconocimiento que la propia lesión medular y el trauma del accidente de tráfico. Esta situación, requiere de un apoyo interdisciplinar adecuado, ya que son muchos los cambios a los que se enfrentarán en un futuro próximo.
Para alcanzar el objetivo de ese proyecto, se realizan visitas hospitalarias con un equipo multidisciplinar de ASPAYM (Trabajadores Sociales, Psicólogos) y voluntarios lesionados medulares que se desplazan allá donde la víctima de accidente de tráfico se encuentre ingresada. El fin de prepararle de cara a su alta hospitalaria.
Esta intervención, se convierte para los centros y unidades de referencia, en un recurso rehabilitador complementario a los tratamientos y terapias que se desarrollan y mejoran notablemente los resultados del paciente y sus familias.
Estas visitas, son planificadas con antelación y solicitadas a ASPAYM y sus entidades, desde el hospital por los profesionales, así como por los propios pacientes y/o sus familias.
Acompañamiento durante la nueva situación Post-hospitalario
La atención continúa después del alta hospitalaria, con apoyos y acompañamiento para adaptarse a su nueva situación desde el entorno más cercano a través de la proximidad de las organizaciones de ASPAYM. Es en este plano asistencial, donde cabe destacar la labor que se viene desarrollando desde ASPAYM desde hace más de 10 años.
La adaptación a la nueva realidad supone un esfuerzo no sólo para el nuevo lesionado medular en accidente de tráfico sino también para los familiares y/o allegados de la víctima, que ejercen una presencia e influencia destacable a lo largo de todo el proceso de rehabilitación.