is OFESAUTO: Financiación 2021-2022
Estado: Cerrado

“Cuida tu cerebro”

Entidad: ADACE CLM - Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla La Mancha

Atención neuropsicológica a personas con daño cerebral por traumatismo craneoencefálico por accidente de tráfico.

Muchas de las personas a las que atiende ADACE CLM tienen Daño Cerebral Sobrevenido (DCS) provocado por un traumatismo craneoencefálico (TCE) ocurrido en accidente de tráfico. Por ello llevamos desarrollando desde hace 14 años el programa PROTEGE TU CEREBRO de prevención vial y de apoyo psicológico a personas con TCE, pues son dos ejes esenciales para abordar de manera global este problema social.

Las secuelas tras sufrir DCS muy a menudo conllevan un parón en las actividades habituales que le permitían a la víctima un desarrollo social. A esto hay que sumarle que su esfera emocional también se ve afectada, dado que se produce un cambio en la percepción que la persona tiene de sí misma, disminuyendo su autoestima. Todo esto hace que sea necesaria la atención individual por los profesionales de la neuropsicología de nuestra entidad.

Asociación ADACE CLM

La asociación ADACE CLM nace en el año 2002 en Castilla La Mancha por la necesidad encontrada en las personas afectadas de daño cerebral sobrevenido y sus familiares, así como también para poder aportar una mayor atención e información por parte de las instituciones.

«Nuestra Misión es mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral sobrevenido de Castilla – La Mancha y sus familias, a través de una atención profesional, integradora y participativa, apoyándoles en el ejercicio de sus derechos de ciudadanía y reivindicando y promocionando la existencia de recursos y servicios necesarios y suficientes para facilitar que cada persona con DCS tenga su mejor nivel de salud e integración en su comunidad.«

La Asociación ADACE CLM cuenta con 9 centros de atención directa que están distribuidos por toda la comunidad autónoma de Castilla La Mancha. En estos centros el objetivo fundamental es que las personas con DCS adquirieran habilidades en autonomía personal tanto en entornos privados como laborales.

Uno de los servicios que se desarrollan es el de atención a personas con DCA por TCE por las neuropsicólogas de la entidad, que es aquel que engloba y apoya el proyecto seleccionado.

Proyecto «Cuida tu cerebro»

Se sigue una metodología de intervención centrada en la persona, siendo la propia persona afectada la protagonista de su propio itinerario de recuperación y de su proyecto de vida. Esto implica tratar de manera personalizada a cada una de las personas y requiere una atención adaptada a las necesidades de cada una de ellas. La atención se realizará de manera individual o grupal y se llevará a cabo de forma presencial o telemática (atendiendo a las condiciones sanitarias del momento teniendo en cuenta las necesidades o situación de las personas beneficiarias).

Las fases de desarrollo de la intervención serán dos. En primer lugar, mediante la fase de acogida se realizará un diagnóstico de la persona con DCS y de su situación familiar mediante una entrevista personal. En segundo lugar, a través de la fase de intervención, será donde las personas con DCS por accidentes de tráfico con secuelas en la dimensión cognitiva y emocional, recibirán una atención individual por parte de los neuropsicólogos y otros profesionales (atención multidisciplinar).

1. Fase de acogida: Diagnóstico de la persona con DCS y de su situación familiar mediante una entrevista personal.

2. Fase de intervención. Las personas con DCS por accidentes de tráfico con secuelas en la dimensión cognitiva y emocional, recibirán una atención individual por parte de las neuropsicólogas (además de ser atendidos por otras profesionales, pues se realiza una atención multidisciplinar).

Destacan los siguientes aspectos de la fase de intervención:

  • La participación de la persona en el programa (afectada de DCS o familiar) siendo protagonista activa del mismo.
  • La valoración de las capacidades personales de la persona afectada de DCS mediante la información recogida en la valoración inicial, el itinerario individualizado, que junto con las entrevistas que realizaremos, dará lugar al diagnóstico que nos guíe hacia el desarrollo de la intervención.
  • La evaluación progresiva y dinámica de las acciones y resultados de programa de mejora de capacidades a lo largo de todo el proceso, atendiendo a las necesidades que puedan ir surgiendo.
  • La atención personalizada durante todo el proceso.

El presente proyecto se realizará durante el año 2022, si bien el programa es de continuidad, iniciando su andadura, tal y como se ha mencionado antes, en el año 2004.

Encuéntranos en

Quizá te interesen otros proyectos de Iniciativas Sociales de OFESAUTO

Ser un buen conductor puede ser fácil

Ser un buen conductor puede ser fácil

La seguridad vial es importante en el día a día de la ciudadanía y es necesario que todas las personas dispongan de documentos, formaciones y formatos que puedan entender. Con esta idea se crea este proyecto en el que la información estará en lectura rápida, ayudando a todos los ciudadanos con discapacidad intelectual o del desarrollo.