Siete han sido los proyectos seleccionados para las Iniciativas Sociales de OFESAUTO del 2020-2021, por un importe total de 241.950€. Éstos recibirán ayudas económicas para poner su granito de arena en nuestra sociedad e impulsar los valores de OFESAUTO.
¿Quieres conocer los proyectos? Descubramos qué tienen las iniciativas sociales seleccionadas y cómo hemos llegado hasta ellas.
Cómo ha sido el proceso de selección
En septiembre del 2020 en OFESAUTO pusimos en marcha las primeras ayudas a proyectos que repercutieran en nuestra sociedad y que estuvieran enmarcados en la misión de OFESAUTO: mejorar la circulación internacional, la seguridad vial, el cumplimiento de la legislación en materia de Seguro Obligatorio o campañas de divulgación de éstos.
Nos presentasteis nada menos que ¡132 magníficas propuestas! Basándonos en una serie de requisitos previamente marcados, comenzamos nuestro trabajo de investigación con las 113 propuestas que consideramos que cumplían con las bases establecidas. Y con ellas empezamos nuestro trabajo de investigación.
En el mes de octubre tras analizar vuestras propuestas, se realizó una selección de 50 proyectos para la Fase 1. Cada proyecto fue revisado solicitando información adicional y comenzando las primeras entrevistas a las entidades promotoras.
Continuamos la Fase 2 en el mes de noviembre, ya con sólo 10 proyectos finalistas. Llegó el momento de realizar entrevistas personales con los desarrolladores del proyecto y de reunirnos con las entidades promotoras. El propósito era comprender en profundidad el impacto de la iniciativa social que financiaría OFESAUTO.
Por fin, tras tres meses de estudio de un grupo de trabajo con consejeros de OFESAUTO junto a la dirección, resultan 7 proyectos seleccionados para recibir las primeras ayudas a iniciativas sociales de OFESAUTO del 2020-2021.
Estas son las Iniciativas Sociales que reciben las ayudas de OFESAUTO del 2020-2021
Atención Integral al nuevo Lesionado Medular por accidente de tráfico y sus familias
ASPAYM (Federación nacional)
Finalidad:
Protección de las víctimas de accidentes de tráfico.
El objetivo es conseguir un acercamiento y acompañamiento al afectado y su familia desde el primer momento en el que se produce el traumático hecho de la lesión medular causada por un accidente de tráfico.
El equipo multidisciplinar de ASPAYM, se desplaza a los hospitales o unidades de referencia donde se encuentra ingresada la víctima de accidente de tráfico, para atenderle y ofrecerle la información y orientación necesaria con el fin de prepararle de cara a su alta hospitalaria.
Acciones de sensibilización: Prevención in itinere en medianas y grandes empresas
ASPAYM (Madrid)
Finalidad:
Mejora de la seguridad vial
Proyecto de “Formación en prevención a medianas y grandes empresas” en materia de seguridad vial. El objetivo es reducir los accidentes causados en el camino al trabajo y viceversa
Personas con lesión medular adquirida en accidente de tráfico les contarán sobre su experiencia, su día a día y la importancia de cumplir con los requisitos de seguridad.
Atención integral a víctimas de siniestros viales y familiares
AESLEME
Finalidad:
Protección de las víctimas de accidentes de tráfico
Da apoyo integral a todas las personas que lo necesiten: psicológico, médico, jurídico, social, laboral. Este proyecto tiene como objetivo ayudar a 200 personas que han sido víctimas directas o indirectas de un siniestro vial.
Súmate a la vida
P(A)T – AP(A)T
Finalidad:
Mejora de la seguridad vial
El programa “Súmate a la vida” consiste en una serie de vídeos de calidad, que se podrán utilizar tanto para pre-conductores, como conductores en diferentes etapas evolutivas (y de diversos tipos de vehículos). El objetivo será transmitir los valores de respeto a la vida y a los demás.
A fin de modificar los comportamientos de riesgo, se tiene que aplicar un método basado en un modelo de cambio de actitudes que permita incidir en los tres componentes de la actitud: el cognitivo, el afectivo y el conductual.
Campaña MIFAS de sensibilización en las escuelas
Asociación Mifas
Finalidad:
La realización de estudios, trabajos de investigación y acciones formativas y de divulgación relacionadas con el ejercicio de todas las funciones anteriores
Uno de los objetivos de nuestra entidad es potenciar la sensibilización de la sociedad sobre las diversas problemáticas que afectan al colectivo de discapacitados físicos.
La campaña está dirigida tanto a las escuelas de primaria como en los institutos de enseñanza secundaria, con contenidos adaptados para cada franja de edad.
Guía de medidas para la aplicación del Sistema Seguro y la Directiva 2019/1936 sobre gestión de la seguridad a la red local de carreteras
Asociación Española de la carretera
Finalidad:
Mejora de la seguridad vial
El ámbito de aplicación de esta Guía serían las carreteras locales de titularidad provincial y las redes viarias de menor nivel de jerarquía de las Comunidades Autónomas y Diputaciones Forales.
Dado que las herramientas de la Directiva 2019/1936 (evaluación de impacto de la seguridad vial para proyectos de infraestructuras, auditorías de seguridad vial, evaluación de la seguridad de las carreteras en el conjunto de la red e inspecciones periódicas de seguridad vial) son de aplicación obligada en las carreteras con más altos estándares de diseño, se plantea el interés de trasladar, en la medida de lo posible, estas herramientas a una red de carreteras que presenta necesidades de mejora, de manera que pueda beneficiarse de mecanismos preventivos para la identificación de problemas y proponer soluciones adecuadas.
MOLLITIAM Visibilidad
ADACEBUR – Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido (Burgos)
Finalidad:
Protección de las víctimas de accidentes de tráfico
MOLLITIAM es un proyecto globalizador que cuenta con 3 pilares importantes: Formación, promoción a la autonomía y visibilidad de las víctimas con daño cerebral adquirido.
0 Comentarios