El pasado año 2022 ha sido el primer año completo de utilización de la plataforma RECIS para la emisión de Certificados Internacionales de Seguro de Automóvil, antes conocidos como “Cartas Verdes”. La plataforma arrancó a mediados de 2021 con el propósito de ser una plataforma única para la gestión por parte de las aseguradoras del Certificado Internacional de Seguro.
Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, las aseguradoras españolas emitieron un total de 1.016.069 certificados. Cabe recordar que la emisión del CIS es decisión voluntaria de cada entidad.
A raíz de la entrada en funcionamiento de RECIS, se ha detectado que muchas entidades aseguradoras que antes emitían de forma masiva e indiscriminada certificados, han incorporado ahora mecanismos y procedimientos que les permiten emitirlos de forma mucho más parametrizada o bajo demanda, teniendo un mayor y mejor control sobre todas las emisiones.
Cabe destacar también que un 30% de los CIS emitidos tenían una cobertura temporal inferior a un año. Recordamos que la cobertura temporal de un CIS no tiene por qué estar asimilada al SOA (únicamente es obligatorio respetar una cobertura mínima de 15 días.)
A 31 de diciembre de 2022 se mantenían 700.477 CIS españoles en vigor.
Con RECIS mejoramos la atención y velocidad de respuesta
El hecho de disponer de un registro centralizado de CIS permite que OFESAUTO pueda dar respuesta de forma autónoma y en tiempo real a cualquier reclamación derivada de un accidente causado por un vehículo español en un tercer país extracomunitario.
Anteriormente, para confirmar si un vehículo español disponía de un CIS válido, OFESAUTO tenía que contactar con la supuesta entidad aseguradora, quien a su vez en la mayoría de las ocasiones debía realizar gestiones internas para confirmar si realmente lo había emitido o no.
Ahora OFESAUTO realiza esa verificación de forma autónoma e inmediata consultando la BBDD de RECIS.

Siguiente paso: eliminar la necesidad de imprimir el CIS
Aunque sea en blanco y negro, todavía es necesario por normativa internacional disponer del CIS impreso en aquellos países en los que se necesita.
En el seno del COB se está trabajando intensamente para que puedan aprobarse todas las modificaciones legales que permitan que el almacenamiento, transporte y verificación de un CIS se pueda realizar de forma completamente digital a través de un dispositivo móvil, de forma similar a lo que ocurre con las tarjetas de embarque utilizadas por las compañías aéreas. De esta forma, el asegurado podrá exhibir el CIS a través de su teléfono móvil cuando le sea requerido en aquellos países donde sea necesario.
¿Cuándo será esto posible? Desde OFESAUTO estamos impulsando que este cambio se realice cuanto antes, pero no podemos concretar aún una fecha.
Como posiblemente sabes, en OFESAUTO estamos orgullosos de liderar la digitalización de procesos dentro del marco del COB con nuestras homólogas Oficinas Nacionales de Seguro. El mundo digital da respuesta a nuestra misión, es ayudar a la mejor protección de las víctimas cuando se producen accidentes de tráfico con vehículos extranjeros, y así poder agilizar las indemnizaciones que correspondieran.
0 Comentarios