Habían viajado desde Madrid hasta Turquía en su coche, ¡por fin cerca de Estambul! Su viaje llegaba a su fin. Felipe cogió los papeles del coche con la que habían viajado desde Madrid y se los dio al policía transfronterizo.
– «¿Dónde esta su Carta Verde?» – le pregunto.
– «¿Qué es eso?» – respondió Felipe.
¡Mmm! No puede pasar, no está correctamente asegurado, si no tiene un Certificado Internacional de Seguro (esta era la manera formal de llamar a la Carta Verde) necesita un Seguro Frontera. Vaya a aquel puesto a sacarlo, pagarlo y luego vuelve.
Felipe y el resto de compañeros de viaje se quedaron a cuadros, no sabían de qué les hablaban y ¡cuánto les iba a costar!.
¿Quieres evitar que te pase como a Felipe y viajar a Turquía con tu coche, caravana, etc. y sin sustos? Te lo cuento todo en este artículo, además de algunos otros datos que seguro te vendrán bien.
Viajar a Turquía en coche debidamente asegurado
La ruta que Felipe siguió fue:

¿Es valido mi seguro de coche en Turquía?
No, pero tiene solución
Ya sea autocaravana, coche, moto o cualquier otro automóvil en el que desees llegar a Estambul u otro lugar de Turquía desde España, vas a necesitar una Carta Verde o, en su defecto, un Seguro Frontera.
Suponiendo que sigues la misma ruta todos todos los países pertenecen al EEE o están dentro del convenio multilateral de Certificado Internacional de Seguro (CIS) o, antes llamada, Carta Verde.
En consecuencia hasta que no llegues a Turquía basta con que lleves la póliza del seguro de tu coche español en regla y podrás circular sin problema y debidamente asegurado en toda tu ruta. Aun no siendo necesario sí te aconsejaría llevar el ultimo recibo de pago impreso para evitar más verificaciones si te paran.
Opción 1: Conseguir el Certificado Internacional de Seguro, coloquialmente la Carta Verde, para viajar a Turquía con tu coche
Quizá hayas oido hablar de la Carta Verde (porque antes era impresa en color verde) o del Certificado Internacional de Seguro. Son la misma cosa, un documento aceptado como prueba de la existencia de seguro automovilístico fuera del Espacio Económico Europeo.
El Certificado Internacional de Seguro, a partir de ahora CIS, es otorgado de forma voluntaria por la compañía aseguradora de tu vehículo, al fin y al cabo se trata de una extensión en la cobertura de tu vehículo.
Si vas a viajar a Turquía con tu coche (o cualquier otro tipo de vehículo) deberás solicitar el CIS a la compañía aseguradora del mismo. Contacta con tu compañía aseguradora es la única que puede tramitarlo o decidir denegarla.
Si te dan el Certificado Internacional de Seguro (CIS) su expedición tiene una validez de un año y no supone coste alguno. En ésta aparecen los países donde el seguro tiene cobertura, y Turquía debería ser uno de ellos. En caso contrario, o si no te lo conceden, deberás contratar un seguro temporal.
Opción 2: Conseguir un Seguro Frontera para mi vehículo en Turquía
No te han dado el CIS o Carta Verde. No pasa nada.
Puedes viajar con tu coche hasta la frontera de Turquía donde hay agencias de seguros y podrás comprar un Seguro Frontera turco. El precio (agosto 2022) es aproximadamente 45€ para coches y 15€ para motos (con duraciones que van entre 1 día y hasta tres meses y que harán variar el precio).
La entidad aseguradora turca GROUPAMA SIGORTA es quien vende las pólizas de frontera.
¿Qué otros documentos tendría que llevar para viajar a Turquía en mi vehículo?
- Pasaporte válido con al menos una hoja libre en la que poder poner el sello de entrada y con una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en Turquía . ¡OJO! En Turquía no vale tu DNI si viajas con vehículo propio
Presta especial atención al sello que te pondrán en el pasaporte al entrar pues lo mirarán en la salida (máximo 90 días desde que entras siempre que no tengas un visado).
- Papeles de propiedad del vehículo
- Carnet de conducir
- Permiso de Circulación Internacional yo te lo recomiendo aunque no es obligatorio ( y siempre debe ir acompañado de tu Carnet de conducir español). Puedes conseguirlo directamente online con un coste de unos 11€ o pidiendo cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico de tu localidad (consulta más información al respecto o cómo conseguirlo).
¿Es necesario el certificado COVID?

No es necesario presentar ni certificado de vacunación ni test alguno, ya sea PCR o de Antígenos para entrar en la República de Turquía (a fecha 16 agosto 2020 de la publicación de este artículo).
Te aconsejamos que leas las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores al viajar a Turquía para obtener más información sobre documentación, posibles visados, covid, seguridad, etc.
Circular en Turquía con tu vehículo
Circules en Turquía o en realidad en otro lugar fuera de España, es conveniente que conozcas cuáles son las primas que se pagan a víctimas de accidentes de tráfico pues pueden diferir mucho de un país a otro. Hace un tiempo publicamos este artículo para que pudierais haceros una idea: ¿Cómo saber la cobertura económica del Seguro Obligatorio de Automóvil según el país? .
Desafortunadamente los accidentes pasan y tenemos que estar seguros de cómo actual cuando se producen en el extranjero. Aquí tienes unos consejos de qué hacer si tienes un accidente con tu vehículo en un país extranjero.

En lo referido a la conducción en Turquía, mejor no arriesgarse a que te paren y te multen, los límites de velocidad son los siguientes:
- en ciudad: 50 km/h
- en carreteras 90 km/h
- en autopistas 110 km/h
Feliz viaje a Turquía
Si has llegado hasta aquí estas decidido a viajar a Estambul en tu coche, caravana, moto, etc. y ya sabes todo lo que necesitas para poder circular sin problemas. Pero quería darte la ¡enhorabuena! por ser un come kilómetros porque te esperan por delante 3555Km y unas 37horas de conducción. ¡Qué disfrutes del viaje!.

0 Comentarios