La movilidad segura debe de ser una realidad en cualquier sociedad cívica y por eso desdde P(A)T – AP(A)T impulsamos esta idea. La educación vial tiene que existir en nuestra trayectoria de aprendizaje como individuos a lo largo de toda nuestra vida.
Las Autoescuelas tienen un papel muy importante al estar en un lugar de esa trayectoria en el que nos van a formar para aprender a conducir vehículos motorizados.
Estas “máquinas” – vehículos – no solo transportaran vidas que circularán en climatologías adversas, altas velocidades, etc., si no que también generarán riesgos a terceras personas: circular muy próximas a peatones en entornos urbanos, deportistas en carreteras, otros vehículos con los que compartirán vías, etc.
Concienciación de la vida al conducir vehículos
A fin de modificar los comportamientos de riesgo, se tiene que aplicar un método basado en un modelo de cambio de actitudes que permita incidir en los tres componentes de la actitud: el cognitivo, el afectivo y el conductual.
Un conductor temerario que disfruta de la velocidad. Un conductor que toma drogas y/o bebe antes de conducir. Un conductor que conduce tan relajadamente como si estuviera en el sofá de su casa. No estar atento por la conversación telefónica que está atendiendo mientras conduce… Estos son algunos de los ejemplos de conductas incívicas, malos hábitos o inconsciencia.
No olvidemos tampoco la irresponsabilidad de no tener los papeles en regla: como el seguro obligatorio, la ITV al día, etc.
Las normas se integran cuando se comprenden. Por ello es importante desarrollar el material didáctico de manera que lleve a la reflexión y a la integración de los valores que sustentan la normativa de circulación.

Cómo ayudará el programa “Súmate a la vida”
En consecuencia P(A)T – AP(A)T ha visto la necesidad de realizar el programa “Súmate a la vida”. Consiste en una serie de videos de calidad, que se podrán utilizar tanto para pre-conductores, como conductores en diferentes etapas evolutivas y de diversos tipos de vehículos. Estos vídeos se centrarán en transmitir los valores de respeto a la vida y a los demás.
No pretender ser una actualización de la normativa de circulación, sino ayudar a fomentar hábitos de seguridad o implantar costumbres para una conducción tranquila. Se busca reducir los principales factores de riesgo generales que acostumbran a estar presentes en la mayoría de los siniestros de tráfico.
Los grandes factores de riesgo que intervienen en los siniestros de tráfico estarán en los vídeos, estos serán:
- Alcohol y otras drogas y conducción
- Velocidad
- Tendencia al riesgo
- Distracciones
- Sistemas de protección y seguridad pasiva
- Papeles al día: seguro, ITV
Para su difusión se firmará un convenio con diferentes entidades relacionadas con la educación vial (escuelas, autoescuelas), el reciclaje de conductores (centros de reconocimiento médico) y la prevención de riesgos laborales.