is OFESAUTO: Financiación 2021-2022
Estado: Cerrado

A-Segura tu vida en la movilidad

Entidad: STOP ACCIDENTES

La organización STOP Accidentes trabaja a través de su iniciativa Socioeducativa «A-Segura tu vida en la movilidad»  con jóvenes entre 15 y 29 años en la prevención de accidentes de tráfico. Buscan reflexionar sobre su rol como peatón, ciclista y conductor o futuro conductor para que asuman responsabilidades y conductas seguras, con un proceso dinámico que permita el autoaprendizaje, identificar los valores más importantes a nivel individual y colectivo para generar estrategias y ponerlas en práctica en su movilidad diaria.

Desde STOP Accidentes se ha generado un modelo de intervención socioeducativa atractivo dirigido a la población joven que necesita, cada vez más, desplazarse de forma autónoma tanto en un entorno urbano como interurbano. Los jóvenes son unos de los usuarios más habituales de los medios de transporte como motocicletas, bicicletas, vehículos de movilidad personal, etc. Pero aun así, y sobre todo, debemos recordar que son nuestros futuros conductores.

La movilidad como hecho social nos implica a todos y la solución pasa por asumir una responsabilidad compartida que propicie la convivencia en el tráfico. Considerando que los siniestros de tráfico son una de las principales causas de muerte en jóvenes entre 15 y 29 años, llevamos 21 años desarrollando iniciativas socioeducativas orientada a la prevención de este colectivo.

Son numerosas las variables que intervienen en la siniestralidad vial de los jóvenes en relación con su movilidad y los comportamientos, tanto individuales como grupales y de ocio, que influyen de manera exponencial en las múltiples situaciones de riesgo.

El principal objetivo de este proyecto es intervenir desde la prevención y evitar riesgos que puedan desencadenar en siniestros viales graves/mortales.

La ONG STOP Accidentes

STOP Accidentes es una organización sin ánimo de lucro, reconocida de Utilidad Pública, y fundada en el año 2000 por familiares y amigos de víctimas de siniestros de tráfico. STOP Accidentes pone en marcha procesos que mejoren la convivencia y el respeto a la vida en la movilidad, desarrollando multitud de actividades para ayudar, prevenir y educar y haciendo que su meta Cero Víctimas sea su horizonte.

Lleva 21 años prestando atención y orientación a víctimas y familiares de siniestros de tráfico, con una atención integral cercana, humana y de calidad, gestionada por un equipo de profesionales del ámbito social, psicológico y jurídico

STOP Accidentes, con esta iniciativa social, asume como propio el reto de contribuir a la prevención de la siniestralidad en nuestras carreteras, con el firme compromiso de impulsar una movilidad sostenible, segura e inclusiva por una nueva cultura de la seguridad vial que cumpla los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Como entidad se desarrollan multitud de actividades para ayudar, prevenir y educar.

En el ámbito de la atención a víctimas de accidente de tráfico STOP Accidentes presenta otro proyecto de Iniciativa Social que ha resultado finalista: Atención psicosocial a víctimas de tráfico y familiares, donde se podrá encontrar no solo información de este proyecto.

Cómo funciona A-Segura tu vida en la movilidad

Esta iniciativa ofrece sensibilizar 15.000 jóvenes a nivel nacional, dentro del sistema educativo reglado.

El proyecto se centra en el aprendizaje a través de la participación sin forzar las posibilidades del alumnado para que sean capaces de crear sus propias estrategias, explorando con todos los sentidos y partiendo siempre de sus conocimientos previos.

A-Segura tu vida trabaja sobre dos enfoques de intervención socioeducativos: la intervención teórica (en formato presencial u online) y la intervención práctica (concurso de microrelatos, talleres de comunicación asertiva para aprender a decir “no” y simulacros en colaboración con víctimas y familiares de accidentes de tráfico).

a-segura tu vida

Intervención Teórica

En formato presencial u online, busca provocar reflexiones que generen compromiso individual y social. Pretende reflexionar sobre los valores de convivencia ciudadana en la movilidad que son parte de la temática y marcan las líneas de acción de responsabilidad, corresponsabilidad, solidaridad, convivencia y respeto.

El contenido de las intervenciones teóricas está diseñado por educadores y psicólogos, adaptado al área de intervención donde reside la población foco (urbana/rural), diferenciando sus tipos de movilidad y los grupos de riesgo concreto, teniendo muy en cuenta en los mensajes los motivos de conducta peligrosa, con el fin de que puedan ser contrarrestados.

Es una actividad transversal dentro del sistema educativo con una propuesta distinta de contenido adecuado a su nivel de desarrollo, para fomentar valores sociales y de responsabilidad con la movilidad segura, sostenible y saludable a lo largo de los diferentes cursos de educación.

La intervención teórica se estructura con apoyo de equipos multimedia, videos con distintas actividades prácticas, adecuadas a las necesidades del colectivo introduciendo dinámicas de grupo.

Intervención Práctica

Se crean actividades complementarias que permitan adquirir habilidades para la toma de decisiones seguras. Para ello se pretende implicar al colectivo joven en la problemática usando como principal eje multiplicador del mensaje A-SEGURA TU VIDA EN LA MOVILIDAD.

Concurso de Microrelatos – ASFALrelaTOS

El microrelato versará sobre los valores que deben estar presentes en la movilidad para que sea segura, sostenible, saludable e inclusiva; y haciendo especial hincapié en el Objetivo Cero Víctimas.

Taller de Comunicación Asertiva – Saber decir NO

La mayoría de siniestros mortales que sufren los jóvenes en nuestro país tienen lugar los fines de semana por la noche, en el regreso a casa tras una actividad social/lúdica (discotecas, fiestas, botellón con los amigos). Saber decir que NO es vital.

SIMULACRO

Esta actividad se realiza en colaboración con otras entidades y STOP Accidentes relata su experiencia a través del testimonio como víctimas/familiares.

Encuéntranos en

Quizá te interesen otros proyectos de Iniciativas Sociales de OFESAUTO

Ser un buen conductor puede ser fácil

Ser un buen conductor puede ser fácil

La seguridad vial es importante en el día a día de la ciudadanía y es necesario que todas las personas dispongan de documentos, formaciones y formatos que puedan entender. Con esta idea se crea este proyecto en el que la información estará en lectura rápida, ayudando a todos los ciudadanos con discapacidad intelectual o del desarrollo.

FORMA PARTE DE
ALGO IMPORTANTE

Envía tu proyecto de iniciativa social a nuestra próxima convocatoria de ayudas y podrías conseguir ¡la financiación a fondo perdido que necesitas!

HASTA 250.000 € A REPARTIR

Queremos que seas el primero en enterarte de la próxima convocatoria de ayudas y de todas las posibles novedades al respecto.