El proyecto tiene como base el desarrollo de materiales y contenidos audiovisuales y físicos que transmitan con un lenguaje claro, sencillo y visual cómo usar con seguridad los pasos a nivel ferroviarios.
Las estrategias para reducir la siniestralidad se han centrado en introducir mejoras en las infraestructuras. No obstante, a nivel internacional las acciones educativas y de sensibilización han demostrado ser útiles para promover el cambio de actitudes.
PaXando a Nivel pretende fomentar conductas y hábitos positivos, previniendo comportamientos de riesgo e informando sobre cómo estar seguro en los pasos a nivel ferroviarios.

Qué acciones se van a tomar para concienciar de los peligros en los pasos a nivel ferroviarios
Desarrollo de contenido y materiales
• Diseño y desarrollo de contenidos y materiales (vídeos, infografías e imágenes) sobre tipos de pasos a nivel, componentes y funcionamiento, y uso correcto.
Campaña divulgación online sobre pasos a nivel y colaboración con red de entidades
- Diseño de la campaña de comunicación.
- Puesta en marcha y lanzamiento de los contenidos.
Campaña en Museos del Ferrocarril
• Participación en eventos específicos de los Museos del Ferrocarril.
PaXando a nivel ACERCANDO LA SEGURIDAD EN LOS PASOS A NIVEL A LA CIUDADANÍA
Diálogo sobre seguridad en los pasos a nivel
• Desarrollo de un diálogo con investigadores y profesionales del ferrocarril y la carretera.
• Se generará un vídeo y un podcast de la jornada.
Los beneficiarios directos serían: conductores no profesionales y profesionales, peatones y personas con movilidad reducida. Los indirectos: la DGT, administración de carreteras, AESF, operadores y administraciones ferroviarios, empresas aseguradoras, personal sanitario, cuerpos de seguridad del estado, autoescuelas y sociedad en general.
Fundación de los
Ferrocarriles Españoles
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles es la promotora del conocimiento y la utilización del ferrocarril mediante actuaciones orientadas al servicio de la ciudadanía en España: culturales, de investigación y formación, tecnológicas, de conservación, recuperación y uso alternativo del patrimonio cultural ferroviario, publicaciones periódicas y libros especializados. También se encarga de la gestión y conservación de los Museos del Ferrocarril de Madrid y de Cataluña y de su patrimonio documental a través de la Biblioteca Ferroviaria y el Archivo Histórico Ferroviario.