Certificado Internacional de Seguro, antigua Carta Verde: La guía definitiva
¿Necesitas el Certificado Internacional de Seguro (CIS), antes Carta Verde, para circular con tu vehículo en el extranjero?
Si has llegado hasta aquí es porque tienes dudas sobre el CIS: qué es realmente, en qué países lo necesitas, cómo lo obtienes o qué pasa si no lo tienes… Las respuestas a todas estas preguntas las tienes aquí. Somos OFESAUTO, la Oficina Nacional Española del Certificado Internacional de Seguro.
Qué vas a encontrar aquí:
- Qué es el CIS: Certificado Internacional de Seguro automovilístico (antes Carta Verde)
- ¿Qué cubre el Certificado Internacional de Seguro de mi vehículo?
- ¿Qué vigencia tiene el Certificado Internacional de Seguro (CIS)?
- Cómo conseguir el Certificado Internacional de Seguro del automóvil
- Dónde es necesario el CIS o Carta Verde para circular
- Cómo es el CIS: Certificado Internacional de Seguro (antes Carta Verde)
- Tener un accidente en el extranjero o con un vehículo extranjero
Qué es el CIS: Certificado Internacional de Seguro automovilístico (antes Carta Verde)
Se trata del Certificado Internacional de seguro de Responsabilidad Civil de vehículos terrestres automóviles. Comúnmente recibía el nombre de Carta Verde porque se imprimía en papel color verde. Sin embargo en España desde el 2021 tiene un formato digital y su impresión se realiza en un folio en blanco. Por consiguiente, la denominación oficial del seguro, antes «Carta Verde» coloquialmente, es ahora CIS: Certificado Internacional de Seguro.
El Certificado Internacional de Seguro es internacionalmente aceptado como prueba de la existencia de seguro automovilístico fuera del Espacio Económico Europeo, y asegura a las víctimas españolas de accidentes causados por vehículos extranjeros.
En realidad cuando hablamos de la CIS, deberíamos hablar del Sistema Internacional de Seguro. Gracias a este se acordó, ya en los años 50, el uso de este documento para la identificación del seguro de automóviles entre varios países. Fue entonces cuando se crearon las Oficinas Nacionales de Seguro con el CoB. En España, OFESAUTO es la Oficina Nacional de Seguro.
Gracias a este acuerdo entre países, un Certificado Internacional de Seguro solo puede ser emitido por un país adherido al Sistema. Y por consiguiente se referirá siempre a un vehículo que esté asegurado y matriculado en dichos países.
¿Qué cubre el Certificado Internacional de Seguro de mi vehículo?
Siendo la Carta Verde y el CIS el mismo documento, aunque este último con formato actualizado, la cobertura es análoga. La función y cobertura del Certificado Internacional de Seguro del vehículo es:
Demostrar que llevas un seguro válido al circular con tu vehículo en determinados países extranjeros
Típica pregunta:
¿cuándo necesito la Carta Verde o CIS de mi seguro?
Siempre que circules con tu vehículo en los 13 países extra comunitarios donde se requiere, demostrará, ante cualquier autoridad, que tienes un Seguro Obligatorio de responsabilidad civil en vigor.
De no llevarla, dependiendo de en qué país estés, podrías estar cometiendo una infracción al no acreditar que estas asegurado.
Garantizar la indemnización a las víctimas de un accidente con vehículo extranjero
Además de demostrar que estas asegurado cumple con otra función, igual o más importante.
El Certificado Internacional de Seguro o Carta Verde garantiza, como mínimo, la cobertura indemnizatoria del Seguro Obligatorio en el país donde ocurriera el accidente de tráfico.
Quizá te interesa leer nuestro artículo: ¿Cómo saber la cobertura económica del Seguro Obligatorio de Automóvil según el país?
Antes de planificar tu viaje descubre en qué países, fuera del EEE, deberías llevar la Carta Verde de tu seguro o CIS.
Días desde su emisión
¿Qué vigencia tiene el Certificado Internacional de Seguro (CIS)?
La duración máxima será de 1 año desde la fecha de emisión de la misma y la mínima de 15 días.
Cómo conseguir el Certificado Internacional de Seguro del automóvil
Análogo a lo que era la Carta Verde, al ser un documento asociado al Seguro de responsabilidad civil obligatorio en tu automóvil, será tu compañía aseguradora quien lo emita para ti. Pero ten en cuenta que las aseguradoras no están obligadas a facilitártelo.
Si no lo consigues, siempre tienes como alternativa el Seguro Frontera. Este seguro puedes contratarlo en la frontera de cada país extranjero extraeuropeo por el que vayas a circular.
Dónde es necesario el Certificado Internacional de Seguro (antes Carta Verde) para circular
El CIS (Certificado Internacional de Seguro) no es necesario en el Espacio Económico Europeo. La cobertura de un seguro emitido en cualquiera de los estados miembros permite circular entre los mismos sin necesidad de nada más. Además, y aunque no sean miembros de la UE, tampoco es obligatorio presentar el CIS, o antigua Carta Verde, en Andorra, Suiza (incluyendo Liechtenstein), Islandia o Noruega.
Países en los que necesitas el CIS o antigua Carta Verde de tu seguro de automóvil:

Necesitas el Certificado Internacional de Seguro de tu automóvil en
ALBANIA, AZERBAIYAN, BIELORRUSIA, ISRAEL, IRÁN, MARRUECOS, MOLDAVIA, MACEDONIA, TÚNEZ, TURQUÍA, UCRANIA, RUSIA
MONTENEGRO (desde el 02/08/2021 no será necesario el CIS)
¿Cómo difiere el Certificado Internacional de Seguro de la Carta Verde?
Son el mismo documento, la diferencia es el formato. El certificado ya no es verde, y de ahí su nueva nomenclatura CIS
Novedades para el 2021
Aunque llevamos muchos años llamándola Carta Verde, en el año 2021 deja de ser verde. Podrás recibir la misma impresa en papel blanco y será igualmente válida. Por eso el cambio de nombre a CIS: Certificado Internacional de Seguro del automóvil.
Otra novedad en este próximo 2021, es que podrás recibirla en correo electrónico desde tu aseguradora, no tendrás que esperar a recibirla por correo postal y, desde luego, no tendrás que imprimirla en un papel verde.
Fuerzas del estado
Si perteneces a las fuerzas del estado en relación con la circulación, y quieres verificar la autenticidad de una, te aconsejo leas específicamente cómo debe ser en: Formatos válidos del CIS o antigua Carta Verde o encuentra información específica sobre el tráfico lícito de vehículos.
Solicitud online de Carta Verde
Si trabajas para una compañía aseguradora esto te interesa.
Desde el 2021, OFESAUTO ha puesto en marcha una plataforma online única con la que podrás solicitar o consultar los Certificados Internacionales de Seguro emitidos. La contratación es directa con descarga automática en PDF y las consultas en tiempo real.
Se trata de una plataforma pionera en el ámbito de la EEE. Gracias a esta se garantiza: la facilidad del trámite y la verificación de la legitimidad en el momento de un accidente.
Tener un accidente en el extranjero
En respuesta a, ¿qué pasa si tengo un accidente en el extranjero? Vamos por partes.
1
Primero, si causas un accidente fuera de España, identifícate, facilitando los datos de tu vehículo y de tu seguro. Procura utilizar siempre la Declaración Amistosa de Accidente (Parte Europeo) y, si te es posible, saca fotos del accidente. Esto sea donde sea e independientemente de la nacionalidad.
2
Si el país en el que circulas con tu vehículo necesitas el Certificado Internacional de Seguro (CIS) o tienes una Carta Verde todavía vigente, enséñasela al perjudicado o a las Autoridades que te auxilien. Esta va a permitir la comprensión y toma de datos de tu seguro y la verificación del mismo.
3
Llama a asistencia en carretera y comunica el accidente a tu compañía aseguradora en España y a la Oficina Nacional del país en que ha ocurrido el accidente. Normalmente tu aseguradora se encargará de solucionar todo el papeleo, llama a esta primero. Usa esta herramienta para averiguar qué entidad debería tramitar tu reclamación.
Puede que el miedo a tener un accidente te haga dudar entre si circular o no con tu vehículo en el extranjero. Si es así te aconsejo dos lecturas: ¿cómo saber la cobertura económica del Seguro Obligatorio de Automóvil según el país?, para saber hasta dónde estas económicamente asegurado; o qué medidas tomar exactamente en caso de accidente en el extranjero con otro vehículo.