En estos días de confinamiento en nuestras casas por el COVID-19, a pesar de las plataformas televisivas, los libros que no has empezado, las redes sociales o los miles de retos que ya sigues, el aburrimiento posiblemente se apodere de ti. Es el momento de dejar volar la imaginación y ¡planificar las vacaciones! o qué te crees, ¿qué vas a pasarte la vida en casa?. Nooooo, así que te vamos a plantear una ruta en coche por Rumanía. Y es que, te proponemos Rumanía, porque muchos de nuestros lectores, quizá tu mismo, nos preguntan cosas como si necesitan la carta verde para circular por Rumanía. Pues vamos a contarte esto y más secretos que tendrás que tener en cuenta al viajar con tu coche.
Destino Rumanía en mi coche, moto, autocaravana…
Rumanía se divide en varias regiones: Valaquia, Transilvania, Moldavia, Bucovina, Maramures, Dobrogea, Crisana y Banat. Hace frontera con Moldavia al nordeste, Ucrania al norte, Hungría al noroeste, Serbia al suroeste y Bulgaria al sur. Sí, pero ¿Qué visitar en Rumanía? ¿Cuál será nuestro itinerario y ruta por Rumanía? Bueno OFESAUTO no es una agencia de viajes, pero te vamos a dar unas pistas para que te entretengas en estos días en hacer tu ruta.
Obviamente tienes que ir a la región de Transilvania – decir este nombre y que te venga la imagen del Conde Drácula es todo una ¿verdad?. Sí, Transilvania es precioso y es la región más visitada y con más atracciones turísticas alrededor de la figura de Drácula. Las minas e sal, ciudades sajonas como Brasov, Sighisoara y Sibiu, además de los Castillos de Bran y Peles y alguna de las Iglesias fortificadas.
Pero no te quedes solo ahí, Rumanía ¡es mucho más! Llega al norte, hasta los Monasterios pintados de Bucovina (Patrimonio de la Humanidad) o las Iglesias de madera de la región de Maramures (la parte más rural de Rumanía). Para descansar acércate al Delta del Danubio o a las playas del Mar Negro (una delicia).

No necesitas la Carta Verde para ir a Rumanía
Vamos con la parte en la que podemos ayudarte un poco más, la de la conducción o circulación por Rumanía. Primera y más importante pregunta, ¿me llevo la Carta Verde? Pues no, no la necesitas. Rumanía pertenece a la Unión Europea desde enero del 2007 y aquí tienes libre circulación, siempre que tu vehículo esté matriculado en otro país miembro, como es el caso de España.
Ya sabes que la Carta Verde es el documento que acredita que tu vehículo tiene un seguro de responsabilidad civil obligatorio en vigor, así que sin la Carta Verde parece obvio que necesitas llevar un justificante de tu seguro obligatorio al corriente de pago. Te valdrá simplemente la póliza y el justificante de pago por si te parase la policía para demostrar tu seguro obligatorio de circulación. Además tendrás que tener la ITV en regla. Y no te apures por el lenguaje seguro que te harás entender, ya sea en rumano (bien por tí), en inglés (sin problema) o en el lenguaje universal de señalar y vocalizar muy claro.. MI SEGURO, MI JUSTIFICANTE… jajajaja … ya te estás viendo, bien. No te preocupes la policía está acostumbrada a ver estos papeles y no tendrás problema.

Comprueba si en los países de la Ruta necesitas Carta Verde
Retomando el tema de la circulación por la UE, y si tienes pensado llegar hasta allí en tu vehículo, ten en cuenta que pasarás por muchos países en tu llegada a Rumanía. Decidas las ruta que decidas, haz una lista de por dónde irás y comprueba en este artículo psi en alguno de esos países necesitas la Carta Verde. En caso de necesitarla solicítala con tiempo a tu aseguradora (que por cierto legalmente puede rehusar dártela, aunque casi todos te la darán de forma gratuita). Si no la conseguiste o se te olvidó solicitarla, no hay problema en los países donde es necesaria podrás comprar un seguro en la frontera de entrada a los mismos – el denominado Seguro Frontera – que no mas que tu seguro de responsabilidad civil obligatorio.
Conducir en Rumanía
Si te has decidido a llegar hasta allí en coche ¡enhorabuena!, eres todo un conductor. Más que nada por la larga ruta si has salido desde España. Y, como parece que te gusta conducir, has hecho lo mejor pues recorrer Rumanía en coche es precioso.
Recuerda llevar simplemente un justificante de tu seguro civil obligatorio cuando circules, ya te hemos dicho que no te hace falta la Carta Verde en Rumanía.
consejo para tus viajes en carretera
Siempre que viajes, aunque deberíamos hacerlo también al aparcar en casa, recuerda coger la Carta Verde (si es que la necesitas y la llevas) o todos los papeles de tu coche cuando lo dejes aparcado en la calle o en un parking.
Ten en cuenta que las carreteras son de montaña, de doble sentido, con curvas y el estado quizá no sea el mejor. Disfrutarás de conducir, tómalo con calma, pues no podrás superar los 80 km/h en la mayoría de las ocasiones. Podrás encontrar una autovía de Curtea de Arges a Bucarest, similar a las de España, en la que está permitido conducir a 140 km/h.

Además de esto, ya lo sabes pues eres un gran conductor y te gustan las rutas en coche, que la forma de conducir fuera, no es la misma que en España….Así que atento sobre todo en los adelantamientos que puedan hacerte. Por lo demás el índice de criminalidad frente a robos de vehículos es similar a España, no te dejes engañar por las generalizaciones xenófobas.
¡Que tengas un feliz viaje!
0 comentarios